Ir al contenido
MexFlux

Amigos de MexFlux: Annu Panwar

Annu Panwar es investigadora postdoctoral en el Instituto Max Planck de BioGeoquímica, donde estudia la fenología de la vegetación usando datos de torres de flujos turbulentos.

¿Cuáles son las líneas de investigación que persigues en tu grupo de trabajo?

Pertenezco a dos grupos en mi instituto. Ambos grupos están involucrados en varios temas de investigación, desde eventos extremos, el ciclo del carbono hasta el aprendizaje automático. Estoy trabajando principalmente con datos de torres de flujos turbulentos para estudiar la fenología de la vegetación.

¿Qué proyecto realizas y/o participas actualmente?

Estoy trabajando con el proyecto PhenoFeedback financiado por DFG, una fundación de investigación alemana. En mi proyecto estamos principalmente interesados ​​en cómo los cambios fenológicos retroalimentan el sistema climático. Para ello, nos interesan variables como el albedo, la evapotranspiración y en general el balance energético del sistema biósfera-atmosfera. Muestro cómo los sesgos metodológicos subjetivos influyen en el análisis de la fenología. Por ejemplo, para comprender los cambios en las estaciones de primavera y otoño, primero se deben suavizar los datos y decidir los métodos para determinar las fechas de transición entre las etapas fenológicas. Estas decisiones están afectadas por sesgos subjetivos. En mi investigación, exploro más a fondo cómo se pueden examinar y formular soluciones óptimas.

Cuéntanos brevemente cómo o cuándo empezaste a trabajar en el estudio de flujos ecosistémicos.

En mi programa de doctorado estudié la interacción vegetación-atmósfera, con un enfoque en la fracción de energía superficial. Desarrollé perspectivas para modelar estas interacciones, pero no trabajé con fuentes de carbono. A través de este proyecto posdoctoral, tuve la oportunidad de agregar el componente de carbono para comprender la interacción biósfera-atmósfera. Y me alegro de estar trabajando ahora en fenología de la vegetación.

¿Qué trabajo o proyecto te llevó a pensar en flujos?

Estoy rodeada de grandes investigadores en mi instituto y definitivamente influyeron en mí para continuar con este tema. En mi doctorado asistí a la reunión de AmeriFlux porque trabajé con datos de flujos. Durante estas reuniones, mis interacciones con los científicos fueron fructíferas y me llevaron a trabajar en datos de la capa límite atmosférica. Después de terminar mi doctorado, supe que quería abordar el aspecto del carbono desde la climatología, especialmente, considerando el desfase de la fenología. Mirco Migliavacca y sus colegas tenían un proyecto bastante interesante y me entrevistaron para ser parte de él. Y mientras hacía una revisión de la literatura, me di cuenta de que los datos de covarianza de flujos turbulentos son nuevos y tienen el potencial de capturar información mecánica sobre cambios fenológicos, pero dado que se trata de datos ruidosos y de alta frecuencia, también son propensos a varios desafíos metodológicos. En el campo de la teledetección, el suavizado y los métodos para definir la fase fenológica están bien discutidos, pero se necesita más investigación para contribuir en esta dirección con datos de flujos.

¿Qué descubrimiento de tu(s) estudio(s)/proyecto(s) ha sido más interesante, sorprendente e inesperado? (compartir ligas a papers)

En mi tesis doctoral, queríamos demostrar que, aunque las temperaturas de la superficie y del aire se miden con solo 2 m de distancia, responden de manera diferente a los cambios en la vegetación y las condiciones de evaporación. Después de esto, explicamos que el crecimiento de la capa límite atmosférica tiene un papel en la explicación de los cambios de temperatura del aire más débiles en respuesta a la superficie seca. Los enlaces de mi artículo están aquí.

  • Panwar, A., Kleidon, A., & Renner, M. (2019). Do surface and air temperatures contain similar imprints of evaporative conditions? Geophysical Research Letters, 46(7), 3802–3809. Link

  • Panwar, A., Renner, M., & Kleidon, A. (2020). Imprints of evaporative conditions and vegetation type in diurnal temperature variations. Hydrology and Earth System Sciences, 24(10), 4923–4942. Link

  • Panwar, A., & Kleidon, A. (2022). Evaluating the response of diurnal variations in surface and air temperature to evaporative conditions across vegetation types in FLUXNET and ERA5. Journal of Climate, 35(19), 2701–2728. Link

¿Qué haces por diversión/hobby más allá de la academia?

Me gusta hacer yoga, ir al gimnasio, caminar por las colinas alrededor de nuestro lugar. Me gusta ver los reality shows de netflix. Absolutamente hago algunas lecturas significativas, por ejemplo, psicología y libros mitológicos. Me encanta cocinar, cantar y bailar. Si no tengo que trabajar, puedo mantenerme ocupada y feliz con mis pasatiempos.