Ir al contenido
MexFlux

Taller de Aprendizaje de Flujos Ecosistémicos (TAFE): fortalecimiento de capacidades y colaboraciones en Latinoamérica

En preparación para el TAFE, se realizó un Taller de Intercambio Educativo en Flujos Ecosistémicos (TIEEFE), un espacio diseñado para fomentar el intercambio pedagógico y científico entre académicos y profesionales especializados en flujos ecosistémicos de las Américas. En donde participaron instructores de Argentina, Colombia, Chile, y México.

👉 Para conocerles más visita https://www.instagram.com/tafe.latinflux/

El objetivo principal del TIEEFE fue desarrollar colaborativamente el plan de estudios y materiales didácticos del Taller de Aprendizaje de Flujos Ecosistémicos (TAFE), adaptados a estudiantes e investigadores latinoamericanos interesados en la teoría y práctica de la técnica de covarianza de flujos turbulentos (eddy covariance en inglés).

Durante el taller, los participantes revisaron detalladamente el programa temático, discutieron avances recientes, identificaron desafíos comunes y propusieron estrategias para superarlos.

Los objetivos de aprendizaje del TAFE incluyen:

  • Comprender los principios del pensamiento sistémico, el balance energético y las biogeociencias ante el cambio climático.

  • Entender fundamentos teóricos, suposiciones y limitaciones del método micrometeorológico de covarianza de flujos turbulentos para medir flujos de energía y materia entre ecosistema y atmósfera.

  • Aprender su aplicación a escala ecosistémica, incluyendo instrumentación básica y complementaria, y buenas prácticas de instalación y operación.

  • Conocer fundamentos y aplicación de prácticas estandarizadas de procesamiento e integración temporal de flujos.

  • Entender fundamentos teórico-prácticos de mediciones complementarias (respiración del suelo, fotosíntesis, transpiración).

  • Conocer la aplicación de mediciones de flujos en estudios de síntesis a diversas escalas espaciales y temporales, y su integración con datos de percepción remota proximal y satelital.

  • Aplicarlas en el desarrollo, validación y uso de modelos de procesos ecosistémicos.

El TAFE se está llevando a cabo desde el 23 de junio y termina el 4 de julio, en el Instituto de Ecología A.C. (INECOL) sede representante del Laboratorio Nacional CONAHCyT MexFlux. El desarrollo de estas actividades ha sido posible gracias al apoyo financiero del Departamento de Energía de EEUU gracias a una propuesta presentada por el Instituto de Ecología de la UNAM (miembro de MexFlux), AmeriFlux y Fluxnet, y todo el esfuerzo de los académicos asociados a MexFlux así como colegas de Latinoamérica.

El desarrollo del TAFE representa un orgullo para MexFlux, al ser una meta soñada desde hace años, y ahora un paso clave y concreto para fortalecer la enseñanza y capacitación en flujos ecosistémicos en la región, consolidando capacidades locales y fomentando redes de colaboración científica que contribuyan al entendimiento y manejo sostenible de los ecosistemas ante los retos del cambio climático.